El pasado 13 de marzo se llevó a cabo la Asamblea Anual de Afiliados 2025 de la Cámara de Comercio del Pacífico, un espacio de encuentro y diálogo con empresarios, aliados estratégicos y representantes del sector público, en el que se abordaron las oportunidades y desafíos para el crecimiento económico de la región. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el panel “Perspectivas Económicas en Países de la Región”, que contó con la valiosa participación de embajadores de alto nivel, quienes compartieron su visión sobre los desafíos actuales y las oportunidades que están marcando el rumbo del comercio y la inversión en América Latina. Agradecemos especialmente a la embajadora S.E. María Inés Ruz Zañartu, representante de la Embajada de Chile en Colombia; al embajador S.E. Oscar Villagrán García, de la Embajada de Guatemala en Colombia; y a la embajadora S.E. Martha Patricia Ruiz Anchondo, de la Embajada de México en Colombia, por su participación activa y sus aportes estratégicos a este espacio de diálogo regional.
Durante el panel se abordaron temas de gran relevancia para la integración económica y el desarrollo sostenible de la región, incluyendo la colaboración en política exterior entre Chile y Colombia, la cooperación en seguridad e institucionalidad entre Guatemala y Colombia, y el fortalecimiento del comercio bilateral entre México y Colombia. Estas conversaciones permitieron identificar sinergias concretas para impulsar la cooperación regional, desarrollar iniciativas conjuntas y proyectar una visión compartida en sectores clave como las energías renovables, el comercio y el turismo.
Desde la Cámara de Comercio del Pacífico expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los asistentes, aliados estratégicos, empresarios, representantes diplomáticos y líderes gremiales que hicieron parte de esta importante jornada. Su presencia fue fundamental para el éxito de la Asamblea y para continuar consolidando a nuestra institución como un puente para la integración económica, la innovación y la sostenibilidad en la cuenca del Pacífico. Reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de espacios de diálogo y cooperación, y esperamos seguir contando con su participación activa en futuras iniciativas que promuevan el desarrollo y la conexión regional.











